miércoles, 25 de marzo de 2015

DISEÑO DE PAGINAS WEB

COMO SUBIR PAGINAS WEB


PASO 1: INSTALAR EL CLIENTE DE FTP FILEZILLA

Para conectarnos al servidor web, Filezilla nos pide 3 datos:

  1. Dirección del servidor.
  2. Nombre de usuario.
  3. Contraseña. 
Estos datos nos los proporciona la empresa con la que se haya contratado el hospedaje web.

PASO 2: CONECTARNOS AL SERVIDOR

  1. Abres el programa Filezilla
  2. Rellenas los datos de servidor, usuario y contraseña
  3. Haces clic en el botón conexión rápida.

PASO 3: SUBIR LOS ARCHIVOS
La ventana del programa se divide en dos partes, en el lado izquierdo muestra los archivos locales es decir los archivos que tenemos en el equipo y del lado derecho muestra los archivos que tenemos en el  servidor. Ubicar los archivos html que vamos a subir al servidor, para ello vamos a ir navegando por las carpetas que tenemos en el equipo hasta encontrar los archivos.
Para subir los archivos realizamos los siguientes pasos:
  1. Seleccionar los archivos que vamos a subir.
  2. Hacemos clic derecho sobre la selección y elegimos la opción subir.
  3. Esperamos a que se terminen de subir los archivos al servidor.

Una vez que termino la subida de archivos, en el directorio del servidor se deben listar los archivos que subimos.
Ahora solo nos desconectamos del servidor desde el menú servidor > desconectar.
Listo la pagina ya debe estar disponible, para acceder a tu pagina abres el navegador web y escribes la dirección .

martes, 24 de febrero de 2015

PARTES DE FLASH.



La barra de menús

Como es normal en cualquier aplicación, tenemos una barra de menú que
nos permitirá tener acceso rápido a todas las operaciones disponibles. 



Archivo: Permite crear nuevos archivos, abrirlos, guardarlos... Destaca la
potencia de la utilidad Importar que inserta en la película actual casi todo
tipo de archivos (sonidos, vídeo, imágenes e incluso otras películas Flash), o
la de Configuración de Publicación desde donde se pueden modificar las
características de la publicación. También permite configurar la impresión de
las páginas, imprimirlas...

 Edición: Es el clásico menú que te permite Cortar, Copiar, Pegar... tanto
objetos o dibujos como fotogramas; también permite personalizar algunas de
las opciones más comunes del programa.

Ver: Además de los típicos Zooms, te permite moverte por los fotogramas y
por las escenas. También incluye la posibilidad de crear una cuadrícula y
unas guías. Esto se puede seleccionar desde los submenús Cuadrícula y
Guías desde donde también se pueden configurar sus opciones.

Insertar  : Te permite insertar objetos en la película, así como nuevos
fotogramas, capas, acciones, escenas... 

Modificar: La opción Transformar permite modificar los gráficos existentes
en la película, y la opción Trazar Mapa de Bits convierte los gráficos en
mapas vectoriales (este tema se tratará más adelante). El resto de opciones
permite modificar características de los elementos de la animación Suavizar,
Optimizar o de la propia película (Capa, Escena ...).

Texto: Sus contenidos afectan a la edición de texto. Más adelante se tratará
en profundidad.

Comandos: Permite administrar los Comandos (conjunto de sentencias
almacenadas que permiten emular lo que un usuario pueda introducir en el
entorno de edición) que hayamos almacenado en nuestra animación,
obtener otros nuevos de la página de Macromedia o ejecutar los que ya
tengamos.

Control: Desde aquí se modifican las propiedades de reproducción de la
película. Reproducir, Rebobinar, Probar Película…

Ventana: Este menú, además de las opciones clásicas acerca de cómo
distribuir las ventanas, incluye accesos directos a TODOS los Paneles.

Ayuda: Desde aquí podemos acceder a toda la ayuda que nos ofrece
Macromedia, desde el manual existente, hasta el diccionario de Action
Script, pasando por tutoriales, lecciones guiadas etc... 


La barra de herramientas 

Todas las herramientas que nos van ayudar a dibujar


Herramienta Flecha: sirve para seleccionar elementos. Macromedia Flash separa el borde del relleno de los elementos, por lo tanto si hago click sobre el relleno del rectángulo dibujado sólo se seleccionará el relleno. En cambio si se hace click sobre el borde del rectangulo tomaremos alguna de las aristas del rectángulo. En el caso de de figuras poligonales, para seleccionar todo el borde hay que hacer doble click sobre él.
La Herramienta Flecha también sirve para deformar objetos compuestos de líneas. Si se lleva la herramienta flecha a un vértice de una figura aparecerá un ángulo y podremos mover el vértice de la figura. En cambio si llevamos la Herramienta Flecha sobre una línea, aparecerá una curva y podramos curvar la línea.


Herramienta Subselección: Permite seleccionar nodos de un polígono, ademá permite mover las directrices de las civas permitiendo hacerla concavas o convexas. Sir por lo tanto para ajustar la curvatura de las figuras. Si seleccionamos uno de los nodos de un figura podremos moverlos usando las teclas con forma de flecha del teclado y que se usan habitualmente para juegos.
Herramienta Línea: Sirve para dibujar líneas. Podemos con esta herramienta dibujar polígonos. Si en el menú Ver está activada la opcion Ajustar a objetos, cada vez que dibujemos una nueva línea los vertices se irán pegando.

Herramienta Lazo: Sirve para sellecionar porciones de las figuras.

Herramienta Pluma: Sirve para editar nodos...

Herramienta Texto: Sirve para crear textos. Simplemente se hace click sobre el escenario y se escribe. A medida que se escribe el texto se va extendiendo horizontalmente. Si se desea delimitar el ancho del texto, antes de escribir se dibuja con la herramienta de texto un rectángulo del ancho requerido. Si se selecciona algún texto con la herramienta Flecha se pueden cambiar sus propiedades a través del panel Propiedades.

Herramienta Ovalo: Sirve para dibujar elipses. Si se mantiene presionada la tecla shif el ancho y alto de la elipse se vuelven idénticos y podemos dibujar círculos.

Herramienta Rectángulo: Sirve para dibujar rectángulos. Si se mantiene presionada la tecla shif se pueden dibujar cuadrados. Si se desea dibujar un rectángulo con esquinas redondeadas, se puede hacer doble click sobre la herramienta rectángulo y seleccionar el radio de la esquina. También se puede ajustar esto en las opciones de la herramienta rectángulo

Herramienta Lápiz: Sirve para dibujar curvas. Sus opciones permiten enderezar, suavizar o dejar totalmente libre la ejecución de las curvas.

Herramienta Pincel: Sirve para pintar. Sus opciones permiten entre otras pintar dentro, detrá, fuera, etc. de las curvas cerradas.

Herrramienta Transformación Libre: Sirve para deformar y mover objetos, si se toma una de las exquinas de un objeto mientras se mantiene presionada la tecla SHIF, se mantiene la proporcionancho-alto del objeto. Si se presiona la combinación de teclas ALT + SHIFy se toma de una esquina el objeto se mantiene la proporción ancho-alto y el centro del objeto.

Herramienta Transformación de Relleno: Sirve para modificar los rellenos degradados ya sean radiales o líneales y también los rellenos de mapas de bits.

Herramienta Bote de Tinta: sirve para cambiar (o agregrar) los bordes de los objetos.

Herramienta Cubo de Pintura: Sirve para cambiar el relleno (o rellenar) de los objetos. Revisar las opciones de esta herramienta.

Herramienta Cuentagotas: Captura el color (y propiedades) del borde o del relleno dependiendo de si hacemos click en el borde o el relleno de un objeto. También captura las propiedades de texto. Si tenemos seleccionado un objeto y con el cuentagotas hacemos click sobre un segundo capturará aplicará el relleno, el borde o las propiedades de texto aplicándolas sobre el primero.

Herramienta Borrador: Permite borrar objetos constituidos por curvas. Revisar las opciones...

Herramienta Mano: Sirve para mover el escenario.

Herramienta Zoom: Sirve para cambiar la escala de visualización del escenario y los objetos. Al hacer click se aumenta el zoom y si se mantiene presionada la tecla ALT, al hacer click se disminuye el zoom. Se puede además dibujar un rectángulo con la herramienta Zoom sombre determinada zona del escenario, lo que provocará un zoom siobre una determinada zona.

La línea del tiempo

Es uno de los elementos indispensables a la hora de crear contenido que
cambie con el tiempo. A nivel conceptual, la Línea de Tiempo representa la
sucesión de Fotogramas en el tiempo. Es decir, la película Flash no será nada más
que los fotogramas que aparecen en la Línea de tiempo uno detrás de otro, en el
orden que establece la misma Línea de tiempo.
Consta de dos partes:


• Los Fotogramas (frames) que vienen delimitados por líneas verticales
(formando rectángulos)
• Los Números de Fotograma que permiten saber qué número tiene
asignado cada fotograma, cuánto dura o cuándo aparecerá en la película. 

Las capas

El concepto de Capa es fundamental para manejar Flash de forma eficiente.
Dada la importancia de estas, se le dedicará un tema completo.
Los objetos que estén en una determinada capa comparten fotograma y por
tanto, pueden "mezclarse" entre sí


Los paneles

Los Paneles son conjuntos de comandos agrupados según su función (por
ejemplo, todo lo que haga referencia a las acciones, irá en el Panel "Acciones"). Su
misión es simplificar y facilitar el uso de los comandos.
Todos ellos se estudiarán en profundidad a lo largo del curso. Aún así,
vamos a nombrarlos y a resumir las funciones de la mayoría de ellos.
Panel Alinear: Coloca los objetos del modo que le indiquemos. Muy útil.
Panel Mezclador de Colores: Mediante este panel creamos los colores que
más nos gusten
Panel Muestras de Color: Nos permite seleccionar un color de modo rápido y
gráfico. (Incluidas nuestras creaciones).
Panel Información: Muestra el tamaño y las coordenadas de los objetos
seleccionados, permitiéndonos modificarlas. Muy útil para alineaciones
exactas.
Panel Escena: Modifica los atributos de las escenas que usemos.
Panel Transformar: Ensancha, encoge, gira ... los objetos seleccionados.
Panel Acciones: De gran ayuda para emplear Action Script y asociar
acciones a nuestra película.
Panel Comportamientos: Permiten asignar a determinados objetos una serie
de características (comportamientos) que después podrán almacenarse para
aplicarse a otros objetos de forma rápida y eficaz. 

El área de trabajo

En el área de trabajo encontramos un cuadro de color blanco que es el
escenario, o parte que se verá de la película. Sobre este mismo, dibujaremos y
colocaremos los diferentes elementos de la película que estemos realizando.
Aunque también podamos dibujar sobre el resto de área de trabajo, no se
visualizará nada que no esté dentro del escenario.
El escenario tiene unas propiedades muy importantes, ya que coinciden con
las Propiedades del documento.
Para acceder a ellas, hagamos clic con el botón derecho sobre cualquier
parte del escenario en la que no haya ningún objeto y después sobre Propiedades
del documento:



Dimensiones: Determinan el tamaño de la película. El tamaño mínimo es de
1 x 1 px (píxeles) y el máximo de 2880 x 2880 px.
Coincidir: Provocan que el tamaño de la película coincida con el botón
seleccionado (tamaño por defecto de la Impresora, Contenidos existentes o
los elegidos como Predeterminados) 
Color de Fondo: El color aquí seleccionado será el color de fondo de toda la
película.
Veloc. Fotogramas: O número de fotogramas por segundo que aparecerán
en la película.
Unidades de Regla: Unidad que se empleará para medir las cantidades.
Transformar en predeterminado: Este botón, propio de la nueva versión de
Flash, permite almacenar las propiedades del documento actual y aplicarlas
a todos los documentos nuevos que se creen desde ese instante en
adelante. Estas propiedades por supuesto podrán ser alteradas desde este
panel cuando se desee. 

Las vistas o Zooms

Estas son las herramientas que nos permitirán acercar y alejar la vista de
nuestro trabajo:

Herramienta Lupa: se emplea para acercar o alejar la vista de un
objeto, permitiendo abarcar más o menos zona del Entorno de Trabajo. Cada vez
que hagamos clic en la Lupa duplicaremos el porcentaje indicado en el Panel
Zooms.

Panel Zooms: Son un conjunto de accesos directos a
Submenús existentes en el Menú Ver. Son muy útiles y
ayudan a acelerar el trabajo cuando se emplean
correctamente.